Las reformas borbónicas
Se llama así a los cambios administrativos, políticos, económicos y religiosos que llevaron a cabo los borbónes afectando principalmente a las colonias americanas.
La reestructuración administrativa
Se llevo a cabo para hacer más eficiente los dominios en América y para defenderlos de posibles ataques. Para ello el Virreinato del Perú se vio reducido, creándose en lo que antes era su territorio el Virreinato de Nueva Granada, del Río de la Plata, la Capitanía de Venezuela y la de Chile.
El virreinato de Nueva España también se quito territorios formándose las Capitanías de Guatemala y Cuba.
Virreinato del Río de La Plata.
Se creo por varias razones:
- El virreinato del Perú era demasiado grande y era imposible su control con un solo virrey.
- Defender las colonias del avance de los Portugueses que estaban en lo que hoy es Uruguay, Colonia Sacramento y de los ingleses y franceses que navegaban la zonas de Patagonia y Malvinas.
- Tratar de achicar el contrabando.
EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
Ocupaba los actuales territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y parte de Chile y Brasil, su capital era Buenos Aires y estaba dividido en 8 intendencias y cuatro gobernaciones, todas ellas dirigidas por españoles para reducir el poder criollo.
REFORMAS ECONÓMICAS
Se promulga el REGLAMENTO DEL LIBRE COMERCIO que hizo más fácil el comercio de las colonias con España pero no dejaba comercializar con otros países. Se autorizaron 24 puertos americanos como Buenos Aires y Montevideo, esto beneficio mucho a los habitantes del Río de la Plata pero perjudico a los comerciantes de Lima y México, también favoreció a Buenos Aires la inclusión de las minas de Potosí.
La aduana de Buenos Aires cobraba tasas de exportación e importación favoreciendo las arcas del Virreinato del Rio de la Plata.
Si bien favoreció a un sector de la población como los estancieros que enviaban cuero, perjudico a otros como los textiles salteños que no podían competir con lo que entraba desde España.
El mercado interno y las especializaciones regionales:
La gobernación de Tucumán dividida en las intendencias de Salta y Córdoba era la ruta que unía Buenos Aires con Potosí para traer la producción minera del ALTO PERÚ.
La Región de Cuyo, Mendoza, San Juan y San Luis producía bebidas alcohólicas, aceitunas y dulce.
El Litoral: Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes comercializaba con Paraguay y Brasil por el Rio Paraná.
Paraguay comercializaba yerba mate y tabaco.
Buenos Aires era donde circulaba toda la mercadería porque tenían el Puerto.
gracias <3, aún que voy en sexto de primaria
ResponderBorrar